Memory and imagination

LA MEMORIA Y LA IMAGINACIÓN

la-memoria-y-la-imaginacion

«Piensa el artista que la imaginación es la prolongación de la memoria. Y así parece que imaginar y recordar son dos procesos cognitivos que operan de un modo semejante en nuestro cerebro. En los dominios del arte, existe una memoria creadora que es distinta del recuerdo puro –que no sólo funciona hacia atrás, como deseara Lewis Carroll–. Recordar es construir el recuerdo, incluso imaginarlo.

Los recuerdos y las figuraciones del sujeto creativo –un arquitecto, en este caso– concurren con frecuencia en un mismo objeto de su producción. Las referencias y los préstamos parecen entonces no responder a una cronología exacta, como si la inteligencia humana pudiera jugar con el tiempo a su capricho; como si el proyecto aconteciera en una encrucijada temporal que, sin una lógica aparente, cobrara pleno sentido tan sólo en la mente de su artífice.

Pero también la memoria pura (aquélla que sólo mira hacia atrás) sirve al arquitecto, pues en ocasiones, su labor concierne únicamente a las obras del pasado (desaparecidas o todavía presentes). El levantamiento o el análisis con fines puramente documentales se inscribirían en esta categoría. Un caso paradigmático de este enfoque –más aún desde la perspectiva actual– podría ser el célebre plano de la ciudad de Roma Nuova Pianta di Roma publicado en el año 1748 por el topógrafo y arquitecto Giovanni Battista Nolli […].»


“La memoria y la imaginación / Memory and imagination,” in Tiempo presente: permanencia y caducidad en la arquitectura (Valencia: General de Ediciones de Arquitectura, 2016), 34-49.

—Sorry, no English translation is available for the moment.

Advertisement