The time of Carrières Centrales, Casablanca

EL TIEMPO DE CARRIÈRES CENTRALES, CASABLANCA

2014 The time of Carrieres Centrales

«La degradación sistemática de los entornos físicos reclama nuevas interpretaciones urbanas y arquitectónicas que tengan el reciclaje como fundamento. Tanto es así que, en ocasiones, el concepto de reciclaje está presente desde la creación de nuevos asentamientos habitacionales hasta el desarrollo futuro de las ciudades, toma cuerpo en diversas actuaciones y escalas de intervención, y sustancia incluso la reinterpretación contemporánea de un modelo secular de hábitat. Así sucede en la ciudad de Casablanca (Marruecos) a partir de los años cincuenta del pasado siglo.

Tras su hundimiento como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Europa lucha por recuperar su tambaleante poder en los países colonizados. Se extiende así un breve periodo de transición (1945-1956) entre el final del colonialismo y los comienzos de la descolonización, durante el cual, los bidonvilles proliferan como paradigma y patología de las ciudades del norte de África, principalmente en las zonas costeras. Tal es el caso de Casablanca: una ciudad dominada por la presencia europea que había constituido bases mercantiles de comercio e industria durante la época colonizadora. Como consecuencia de un dinamismo económico creciente, entre 1952 y 1960, la población de la ciudad marroquí experimentó un incremento de un 41%; mientras que, en 1952, los inmigrantes rurales alcanzaron un 75 % de la población total, hecho motivado a su vez por la negativa del Protectorado francés de mejorar las condiciones de vida rural.

El crecimiento acelerado de la población desencadenó una serie de acuciantes problemas urbanos: la masiva explosión demográfica comprometía a todas las escalas imaginables el destino de la ciudad consolidada. Ante tal escenario, el gobierno decidió adoptar medidas políticas contra esa “espuma” que batía los muros de la ciudad formal y dificultaba la planificación urbana. La aglomeración informal de bidonvilles importunaba al visitante y perjudicaba la imagen de la ciudad, pero también era el reverso de la esperanza por un porvenir digno para la nueva población asentada en Casablanca; una ciudad que, contemplando de soslayo su pasado, depositaba su fe en el futuro advenimiento de una promesa: la “Gran­ Casablanca”.»


“El tiempo de Carrières Centrales, Casablanca / The time of Carrières Centrales, Casablanca,” with Cristina García Dorce. ARQ Arquitectura Diseño Urbanismo 88 (2014): 68-73.

—Sorry, no English translation is available for the moment.

Full text (Spanish version) →

Advertisement