Las escuelas de Madrid y Barcelona en la Transición

A finales de los años sesenta, los arquitectos españoles se enfrentaron a la difícil tarea de ensayar las hipótesis interpretativas con las que se construiría nuestra historia. Artífices de algunas de las obras más representativas del período; protagonistas de debates y polémicas; carentes de la distancia crítica que sólo el tiempo —nuestro único privilegio— podría concederles, algunos extremaron sus posturas para esbozar un retrato diverso de una realidad asimismo heterogénea y contradictoria. La polaridad entre Madrid y Barcelona no fue entonces sino la coartada para un análisis crítico tanto de aquella situación como de los logros y los fracasos, nostalgias y esperanzas, de una arquitectura que, como la sociedad de su tiempo, intuía un cambio de ciclo que no tardaría en acontecer. Lo que sigue quisiera componer una crónica de aquel debate, elaborada a partir de las fuentes escritas y los testimonios de sus protagonistas, y resignada ahora a una perspectiva periférica y extemporánea.


“Las escuelas de Madrid y Barcelona en la Transición”, in Carlos Sambricio (ed.), La cultura arquitectónica en los años de la Transición (Sevilla: Universidad de Sevilla, 2022), 361-376.

Editor’s website →

Advertisement